Interesante nota de opinión para analizar y reflexionar sobre la actividad naval
La marina mercante española, que llegó a contar con 700 buques mercantes esta próxima a desaparecer.
Lo que queda, integrado actualmente el registro especial de Canarias para contar con algunas ventajas fiscales, solo cuenta ya con 91 buques y su numero esta en caída libre.
El motivo es simple: En la Union Europea hay banderas de conveniencia. Chipre, Malta y segundos registros como el de Madeira, permiten a los armadores operar sin pagar impuestos y sin respetar ninguna normativa nacional.
Puedes poner bandera española y cumplir con todo esto….o de conveniencia y no cumplir con nada. Pero el buque puede operar exactamente igual.
Incluso acceder a subvenciones públicas españolas para nueva construcción y operación de las líneas regulares de interés general.
Los navieros piden desregular el pabellón español, aumentando porcentajes de tripulacion extranjera. Pero, ¿para que? Si pueden poner la bandera que quieran y sus obligaciones se reducen a cero.
España es un país desparramado. Con ciudades y provincias a las que sólo se puede acceder por mar (Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias).
Si no definimos un minimo de flota española , con un mínimo de personal maritimo formado español que la tripule , a largo plazo lo vamos a pasar muy mal. ¿Os imagináis que el transporte a Canarias dependa de barcos bandera de conveniencia tripulados por rusos? Pues ya esta pasando.